La obra autodestruida de Banksy vuelve a subastarse en Londres, batiendo récord por 21,25 millones de euros
En un primer momento la obra se titulaba Niña con globo, pero tras ser parcialmente autodestruida, el artista decidió cambiarle el nombre por Love is in the Bin ("El amor está en la papelera"). El lienzo pasó por una trituradora de papel oculta en el marco, un mecanismo a control remoto que continúa instalado en el mismo lugar, ante la mirada atónita de la sala de subastas pocos minutos después de ser vendido por 1,2 millones de euros (casi 1,4 millones de dólares).
Love is in the Bin volvió a subasta el pasado jueves 14 de octubre. Los expertos de la casa Sotheby's, estimaron que el valor de la obra serían 7 millones de euros (algo más de 8 millones de dólares) y finalmente se vendió por 18,58 millones de libras (21,25 millones de euros/25,4 millones de dólares) batiendo el récord del artista.
Cartier y el arte islámico. Una exposición en el Museo de las Artes Decorativas de París analiza la influencia de la artesanía árabe en Cartier
Una exposición en París, del 21 de octubre de 2021 al 20 de febrero de 2022, organizada en el Musée des Arts Décoratifs descubre conexiones e influencias sorprendentes entre el arte islámico y la joyería de lujo. La exposición se titula Les Arts de l’Islam. Aux sources de la modernité, y está coorganizado por el Musée des Arts Décoratifs de París y el Museo de Arte de Dallas.
Incluye más de 500 piezas que incluyen joyas y objetos de Cartier, obras maestras del arte islámico, dibujos, libros, fotografías y documentos de archivo. La exposición explora los orígenes de esta influencia a través del contexto cultural parisino y la figura de Louis y Jacques Cartier, que jugaron un papel importante en la creación de una nueva estética impregnada de modernidad.
David Bestué reivindica en una exposición en la Fundación Joan Miró la presencialidad y materialidad del arte en tres dimensiones
El sentido de la escultura ofrece un recorrido por la práctica escultórica moderna y contemporánea desde una perspectiva asincrónica y heterogénea. El título de la exposición nace de los escritos de Mario Montalbetti en que defiende el «sentido» de forma literal, como un concepto más próximo a la manifestación de una dirección que a la fijación de un significado. La muestra cuenta con piezas excepcionales, como dos moldes de ocas utilizadas por Antoni Gaudí para la fachada de la Natividad de La Sagrada Familia o El Corcovado de Alexander Calder que regaló Josep Lluís Sert a la fundación de su amigo Miró en 1998, el busto hecho a dos manos entre Picasso y Apel.les Fenosa de Dora Maar en 1939, además de Soporte, una enorme pieza de acero de Richard Serra de 1992 y otras más frágiles, como la realizada en cera por Bruce Nauman Cabeza de Julie / Cabeza de Julie bocabajo, lengua con lengua, de 1990.
Mujeres de la abstracción, en el Museo Guggenheim de Bilbao
Más de 400 obras de 110 mujeres conforman Mujeres de la abstracción, en el Museo Guggenheim Bilbao. "No quiero definir un arte femenino, el arte no debería tener género, pero el hecho es que ha sido así", explicó ayer la comisaria de esta muestra, Christine Macel, del Centro Pompidou.
Mujeres de la abstracción pretende escribir la historia de las aportaciones que las “mujeres artistas” han hecho a la abstracción en el siglo XX, aproximadamente hasta la década de 1980, incluyendo algunas incursiones inéditas en el siglo XIX. La muestra puede visitarse hasta el 27 de febrero, aporta una perspectiva global, reuniendo a artistas del mundo occidental y de Latinoamericana, Asia y Oriente Medio. Abarca diferentes ámbitos: pintura, artes decorativas, danza, fotografía y cine.